Quiénes somos

Misión

Somos una IE pública de gestión privada que forma integralmente niños, niñas y adolescentes, con valores y principios lasallistas, con una formación humana y cristiana, que desarrolla una educación con un enfoque por competencias; promotores del cuidado y conservación de nuestro ambiente, docentes con actitud al cambio, promotores de innovaciones pedagógicas que vivencian valores y virtudes ético-morales y cristianas; con padres de familia comprometidos con la formación integral de sus hijos y la problemática educativa.

Visión

El año 2025, la IE La Salle de Abancay, seguirá siendo reconocida por la comunidad, por su excelente  servicio educativo basado en los principios lasallistas de fe fraternidad y servicio , líder en la formación humana y cristiana de personas que con sus conocimientos y competencias dispongan de las habilidades necesarias para potenciar el desarrollo personal, regional que permitan mediante la vivencia de valores alcanzar una sana convivencia y respeto por los derechos humanos y el medio ambiente, colaborando en la construcción de nuestra aldea global.

Reseña histórica de la Institución Educativa “La Salle” de Abancay

El 15 de mayo de 1986 se fundó la Institución Educativa “La Salle” de Abancay, creada por RD. 0412 de fecha 29 de mayo de 1987, siendo el Prof. Edy Valer Carpio, Director Departamental de Educación de Apurímac y entra en funcionamiento ese mismo año.

En sus inicios albergó a niños y púberes que, hasta nuestros días, mantiene expectante sus metas de atención año a año.

En 1996 nuestra casa de estudios amplía sus servicios educativos para nivel primario emitiéndose la RDR. Nro. 158 – 96 con fecha 26 de marzo del mismo año, que autoriza el funcionamiento de la escuela Nro. 54872 La Salle de Abancay. 

El año 2006 se extiende aún más nuestro servicio educativo en favor de las niñas del nivel primario, A partir de entonces, nuestra institución acoge estudiantes de ambos géneros. 

Con RD. Regional N°. 0490- 2015–DREA, se crea el nivel inicial, para completar de este modo el servicio educativo completo en la EBR.

Finalmente, y con R.D. Regional N° 624- 2015 – DREA. Con fecha 10 de agosto de 2015, resuelve la integración de los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria; siempre, bajo la conducción de los Hermanos de la Escuelas Cristianas de La Salle.

Miles de personas han pasado por estas honorables aulas: alumnos, profesores y profesoras, directivos, padres y apoderados, auxiliares de educación, familias y de manera especial, los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle. Son vidas que han transcurrido en este espacio físico, que han crecido y desarrollado a través de los años, seguros de que cada uno de ellos podrá decir gozosamente haber pasado por las aulas de esta Alma Máter. En este sentido, el cambio ha sido una constante en nuestra amada casa de estudios: las personas y los diversos proyectos, siempre con una dirección hacia el mejoramiento continuo.

Orgullosos hemos trabajado con esfuerzo denodado para mejorar la Comunicación interna y externa, la difusión y fortalecimiento en los talleres de arte y música, deportes, teatro, oratoria, entre otras acciones que constituyeron lauros en diferentes certámenes de juegos florales, deportivos y escolares a los que fuimos convocados en el sector público como privado. Logros y también tropiezos de los cuales debemos aprender perseverantemente; porque ellos han permitido pulir y tallar con denuedo las mentes de niños, niñas y adolescentes de y algo más de un millar de egresados que hoy son el futuro de nuestra región y el país.

Nuestro Fundador

San Juan Bautista de La Salle

(Reims, 1651- Ruán, 1719) Santo, sacerdote y pedagogo francés. Ordenado en 1678, fue canónigo de la catedral de Reims y en 1682 fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, congregación religiosa cuyo objetivo era proporcionar una educación cristiana gratuita a los niños pobres. De carácter dulce y humilde, pero firme, fue un original pedagogo. Escribió una Regla de meditación y algunos tratados de inspiración entre sulpiciana e ignaciana. Canonizado en 1900, fue proclamado patrón de los educadores en 1951. La festividad litúrgica de San Juan Bautista de la Salle se celebra el 7 de abril y el 15 de mayo es la fiesta institucional.

Juan Bautista de la Salle Hijo de familia ilustre, oriunda de Francia, Juan Bautista de la Salle se inició en las primeras letras en la intimidad del hogar. Cursó los estudios secundarios en el Colegio des Bons-Enfants de la Universidad de Reims. Ingresó en el Seminario de San Sulpicio de París en 1669 y comenzó los estudios de teología en la Sorbona. La muerte de sus padres, ocurrida a pocos meses de intervalo, le obligó a volver a su ciudad natal; repartió entonces el tiempo entre la educación de sus hermanos menores y la prosecución de los estudios sacerdotales.

La estancia en el Seminario de San Sulpicio, aunque breve, influyó poderosamente en la orientación vocacional de La Salle hacia el campo de la pedagogía. Allí pudo ponerse en contacto con las clases más humildes a través de las catequesis dominicales sulpicianas, y conocer el «abandono espiritual en que se encontraba el pueblo». Por otra parte, la Asociación de Oraciones que existía en el Seminario, y de la que formaban parte todos los alumnos, contribuía a encender en cada uno de ellos la llama apostólica, ya que su objeto era «pedir a Dios maestros de escuela dignos para desempeñar las santas funciones de la enseñanza».

Estas circunstancias explican el hecho de que, una vez sacerdote (1678), Juan Bautista de la Salle colaborase activamente con su director espiritual, Nicolas Roland, en el establecimiento de las Hermanas del Santísimo Niño Jesús, para la educación cristiana de las niñas pobres (consiguió que fuera reconocida como congregación sin votos solemnes). Fue también lo que le impulsó, posteriormente, a secundar la iniciativa de Adriano Nyel, ayudándole a fundar, en Reims, dos escuelas de caridad para niños, las cuales serían el punto de partida de su Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, congregación de maestros laicos que Juan Bautista de la Salle fundó el 24 de junio de 1682.

En 1687 su preocupación por la formación del educador, punto esencial de su pedagogía, le llevaría a fundar, también en Reims, un Seminario que funcionaba como centro de capacitación para futuros maestros y que es considerado la primera escuela normal o de magisterio de la historia de la educación. Con los años se harían también célebres los Seminarios de San Hipólito y de San Dionisio en París, así como los de Ruán y Marsella.

La Salle estuvo al frente del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas hasta 1717, fecha en que confió su gobierno al hermano Bartolomé. Murió en Ruán el 7 de abril de 1719. El papa León XIII lo beatificó el 19 de febrero de 1888 y lo canonizó el 24 de mayo de 1900. Al cumplirse el quincuagésimo aniversario de su canonización, Pío XII lo proclamó, el 15 de mayo de 1950, patrono de todos los educadores. Sus reliquias se conservan actualmente en Roma, en la Curia General del Instituto. Actualmente la festividad de San Juan Bautista de la Salle se celebra el 7 de abril; hasta 1969, sin embargo, se celebró el 15 de mayo, día de la proclamación como Patrono de los Educadores.